COORDINAN ESFUERZOS LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO PARA MANTENER A MORELOS LIBRE DE INFLUENZA AVIAR DE ALTA PATOGENICIDAD

Actualmente, la entidad no registra ningún caso del virus gracias a las acciones emprendidas con anterioridad: Sedagro

Con el firme propósito de mantener la entidad libre del virus de influenza aviar, autoridades de las secretarías de Gobierno y Desarrollo Agropecuario Sedagro Morelos 2018 -2024, en coordinación con la Asociación de Avicultores de Morelos, sostuvieron una reunión informativa con presidentes municipales y directores agropecuarios, para trabajar de manera coordinada e implementar estrategias de bioseguridad que permitan mantener este esquema.

Katia Isabel Herrera Quevedo, titular de la Sedagro, agradeció la respuesta de los asistentes para trabajar de manera coordinada, federación, estado y municipios, a fin de generar estrategias destinadas a informar a los responsables de las unidades de producción, para que se mantengan atentos y sepan a dónde dirigirse ante alguna situación al respecto.

“Es de suma importancia para el Gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo trabajar de manera coordinada en acciones a favor del sector pecuario, por lo que, a través de la Sedagro con dependencias involucradas, se reforzaron las medidas ya implementadas, logrando así mantener a la entidad libre de influenza aviar”, destacó la funcionaria estatal. 

En representación de secretario de Gobierno, Samuel Sotelo Salgado, el director general de Atención a Municipios, Luis Fernando Hidalgo Galicia, reafirmó el compromiso de trabajar siempre de manera coordinada con todos los municipios, a fin de generar acciones que favorezcan de manera integral el desarrollo del estado.

En este sentido, Omar Zepeda Quintero, coordinador de la Comisión México- Estados Unidos, para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en Morelos, puso a disposición el número telefónico 800 751 2100, mediante el cual se brinda atención las 24:00 horas del día, así como la aplicación AVISE para la recepción de algún reporte sobre dicha situación.

Explicó las medidas preventivas para establecer en las Unidades de Producción Avícola (UPA), como lavar y desinfectar los vehículos que ingresan, revisar constantemente la parvada para descartar signos clínicos, no movilizar aves enfermas, lavado y desinfección del material y equipo utilizado dentro de la UPA.

Asimismo, Hugo Galicia Becerril, presidente de la Asociación de Avicultores de Morelos, agradeció la disposición de las autoridades municipales, su interés por conocer qué hacer en caso de detectar algún signo de alarma. 

En el encuentro también participó, Leivi Clara Portugal Luna, directora de Ganadería y Acuacultura; así como José Salvador Ramírez Bello, Coordinador de Ganadería y Acuacultura, ambos de la Sedagro; además, José Luis Arizmendi Bahena, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría Agricultura (Sader) en Morelos, y representantes municipales.